

Génesis del Instituto Nacional Browniano Filial Mar del Plata
y del Monumento al Almirante Guillermo Brown
INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO
Filial Mar del Plata
En noviembre de 1958, el infatigable emprendedor que fue el Suboficial Mayor (A.R.A) Submarinista Alberto Fernando Spada (1920-2012) realiza las primeras gestiones para la constitución de la Filial Mar del Plata del INSTITUTO BROWNIANO (actual I.N.B Filial Mar del Plata).
En ese cometido consigue que:
1º) En el Círculo Oficiales de Mar (edificio Torreón del Monje) en posesión de la ARMADA desde 1955 a 1973 funcione la futura Secretaría de la Filial.
2º) Publica en los diarios "La Capital" y en "La Mañana" notas invitando a la población a incorporarse al futuro Instituto.
3º) Procede a afiliar a los primeros socios, entre la población civil, sus camaradas y muy especialmente en el Rotar Club local.
Es tan eficaz y vertiginosa la actividad de Spada que el presidente del INSTITUTO BROWNIANO sede central, contralmirante don Agustín R. PENAS da por fundada la Filial con nota transcripta a fojas 3 y 4 del Libro de Actas Nº 1 del 20 de noviembre de 1958 agradeciendo el esfuerzo y se compromete a enviarle material de divulgación, como la "Revista del Mar"
El 27 de noviembre, Spada informa al I.B central que ha convocado a una reunión preliminar para el 4 de diciembre en la sede del C.O.M (Torreón del Monje). Hace la salvedad de que no ocupará ningún cargo en la primera comisión ya que tiene que efectivizar su pase a otro destino.
Es entonces que el 17 de diciembre de 1958 se realiza una Asamblea General actuando Spada como delegado provisorio y se procede a la elección de los 15 asociados que constituirán el primer Consejo Directivo, resultando elegidos:
Presidente: Dr. Roberto Filler
Vice: Dr. A. Barrenechea
Secretario general: Prof. Roberto Del Valle
Secretario 1 º: Sr. D. A. Milani
Tesorero: Sr. L. A. Pisani
Pro-tesorero: Ing. A. J. Centeno
Vocales: E. Orlandini, Sr. Rufino Inda, Prof. A. Falcone, Escr. J. Grebol, Sr. J. A. Méndez, Ing. A. LaGrange, Sr. J. J. Bacigalupo.
Revisores de cuentas: J. F. Payró, J. N. Guerra.
Siguiendo los lineamientos del Instituto Central, la Filial se dedicó - y así continúa - a difundir la obra del ALMIRANTE, de sus colaboradores y subordinados, la historia de la Armada, y de los intereses marítimos y fluviales de la Nación. En esa línea de acción se comisionó al Sr. Juan De Leonardis (Agosto 1960) para iniciar conversaciones con la Armada, con autoridades de Parques y Turismo de la Provincia (administradora del Parque San Martín) y con la Sede Central del I.B, para ver la factibilidad de la construcción de una "GALERÍA DE PRÓCERES NAVALES", destacándose al Almirante BROWN (Libro de Actas Nº I - pág. 17).
En diciembre de 1960 se forma una comisión para tal cometido con los socios Juan De Leonardis, el Dr. Celso Aldao (ex comisionado municipal de Mar del Plata), el Dr. Filler y don Rufino Inda para continuar con el proyecto de la Galería. También, se recupera una placa recordatoria que se encontraba colocada en el Hotel Amestoy - que iba a ser demolido - para darle otra ubicación.
El 28 de septiembre de 1963 el Comisionado Municipal Cnel. (R.E.) Pedro Enrique Martí Garro inauguró el monolito conmemorativo (construido con fondos del erario municipal provenientes de la cuenta “participación en el producido de Casinos, Decreto Ley 22292/56 y aprobado por la Intervención Federal en la Provincia de Buenos Aires) del paso y desembarco del Almirante Guillermo BROWN en CABO CORRIENTES. Monolito que al día de hoy junio del año 2012 se halla totalmente degradado – al igual que otros sitios conmemorativos-. Dicha construcción no satisfizo las expectativas de la comisión local del Instituto. Por lo cual continuaron con el proyecto de la Galería.
El 1º de septiembre de 1964 se deja sentado en el Acta Nº 13 (pág. 24) que se ha recibido del escultor Sr. Hildelberg Ferrino un informe de cómo debe llevarse a cabo el concurso para el monumento conmemorativo, el que se halla transcripto en su totalidad en la pág. 26.
En el Acta Nº 15 de marzo de 1966, el Dr. Filler informa que se halla muy adelantado el proyecto original del socio don Rufino Inda fallecido en marzo 1964, de la "GALERÍA DE HÉROES NAVALES" a levantar y que el mismo consiste en construir: UNA PROA MIRANDO AL MAR, EN LA MISMA IRÍA LA EFIGIE DE BROWN, LOS DEMÁS HÉROES DISTRIBUIDOS A AMBAS BANDAS REMATANDO CON UN MÁSTIL A POPA.
En marzo de 1966, como Secretario Gral. Spada propone que se forme una nueva comisión de seguimiento, que se retome el contacto con el Comandante de la Base Naval Mar del Plata y se le pida fotografías aéreas del lugar. El Comando designa al CF don. Luis M. Mendía - en años futuros sería Presidente del I.B. Central - para que observe in situ el lugar del futuro emplazamiento - a ese entonces se contaba con la autorización del MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS DE LA PROVINCIA- . Mendía, propone otro sitio - siempre dentro del Parque- sugerencia que se acepta y con fecha Julio/1966 el socio Sr. Bacigalupo viaja a Buenos Aires a los efectos de peticionar fondos para el conjunto escultórico. A su retorno se redactan las bases del concurso que esta vez INCLUÍA UN MONUMENTO A BROWN y DETRÁS DE ÉL TALLADOS EN EL TALUD ROCOSO NATURAL, los demás héroes navales (Libro de Actas - tomo I - pág.47).
Los proyectos deberán presentarse en escalas 1/10 y 1/20, cada artista presupuestará su trabajo y el monto máximo a pagar sería de $ 10.000.000,oo m/n , plazo de entrega un (1) año. La Filial Mar del Plata se compromete "a recaudar por todo medio lícito el importe total de la obra”. En septiembre de 1966 (L.A.-tomo 1- pág. 58) Se sigue esperando respuesta de las autoridades centrales sobre el suministro de fondos. Dada la incertidumbre con relación a si se obtendrían los mismos (pág. 60) se gestiona una entrevista con el Comandante de la BNMDP, CN don Agustín C. Ledesma para que a su vez interceda ante la SECRETARÍA DE MARINA para exponerles el proyecto y conseguir los dineros necesarios. En enero de 1967 baja a la ciudad el Presidente del Instituto (Casa Central) contralmirante don Agustín R. Penas a quién acompaña el delegado – para el monumento - de ese Instituto y de la BNMDP- Capitán de Fragata don Luis MENDÍA - quién años después sería Presidente del I.N.B - para analizar el pedido dinerario.
Se concluye que la forma más inmediata es conseguir la autorización pertinente para colocar carteles publicitarios (en el Torreón) para que reditúe algún dinero. En tal sentido Penas se comprometió para entrevistar al Almirante don Benigno VARELA para gestionar la autorización.
En el Acta Nº 32 (pág. 77-Enero/1968 ) El Comandante accidental de la Base Naval CF don César A. Guzzetti informa verbalmente que el ex Comandante titular CN SCIURANO SE HA NEGADO A LA COLOCACIÓN DE CARTELERÍA EN LA PEDANA PARA OBTENER FONDOS PARA LA GALERÍA - LA MARINA DISPUSO DEL TORREÓN DESDE FINES DE 1955 hasta PRINCIPIOS DE 1973- NI QUE SE UBIQUE EN EL PARQUE SAN MARTÍN (EL CONJUNTO ESCULTÓRICO) YA QUE EL PARQUE HONRA AL " LIBERTADOR" Y ESE MOTIVO ANULARÍA EN GRAN PARTE LA FIGURA DE BROWN. Guzzetti se compromete a informar al nuevo Comandante todo lo acontecido.
En abril de 1969 (Acta Nº 43 - pág. 97) se recibe nota del MINISTERIO DE ASUNTOS AGRARIOS DE la PROVINCIA de Bs As, anulando la autorización para construir el conjunto escultórico en los límites del Parque.
En mayo de 1970 (Acta Nº 51 - pág. 111) se retoman las gestiones de la construcción de la Galería en otro sitio. Se visita al comisionado municipal Cnel. Pedro E. Martí Garro quien ofrece la posibilidad de que se la instale en Cabo Corrientes, ya que en el Parque se levantará una estatua al "Libertador". También, se gestiona ante el comandante de la Base Naval, CN don Luis Manrique quien toma interés en el proyecto. Manrique acuerda con el Martí Garro que puede localizarse en la plazoleta ubicada entre el Hotel Provincial y el Casino - que se denominaría BROWN - actualmente Plazoleta ARMADA ARGENTINA - y en la cual se emplazaría un monumento al Almirante BROWN (ya no se habla de una Galería, y que el costo estaría a cargo de la Comuna). Se gestiona que el Comando en Jefe de la Armada disponga que el Jefe del Departamento de Estudios Históricos, CN don Laurio H. Distefani, baje a Mar del Plata para sumarse al proyecto.
En Julio de 1970 (Acta Nº 54 – pág.121) La Filial del I.B pasa a reunirse en el CÍRCULO de RETIRADOS DE LA ARMADA donde se constituye una nueva Comisión Pro Monumento.
La Comisión redacta las bases de un nuevo concurso:
1º) Maquetas en escalas 1/10 y 1/20
2º) La actitud de BROWN deberá ser bizarra, empuñando el sable de marina reproducción del que le obsequiara RAMSAY (Ramsey, marino inglés, había sido apalabrado para comandar las fuerzas navales argentinas, pero declina el ofrecimiento al reconocer que todos los atributos necesarios y el Jefe natural de la Escuadra era el mismo Brown. Este gesto es acompañado por el obsequio de su sable, el que portará en adelante nuestro Almirante).
3º) El pedestal se levantará sobre una base poco elevada y todo mirando a la Plaza Colón.
Los proyectos se aceptarán antes del 28-agosto de 1970 (luego prorrogado al 15 de octubre)
El jurado estará integrado por el CN don L. Manrique, el CN don L.H. Distefani, el Prof. Del Valle por la Filial MdP del I.B, uno designado por la Municipalidad y otros. Se piden al Central las medidas antropométricas para poder informar adecuadamente a los escultores interesados.
La Municipalidad de Gral. Pueyrredón adjudicó la obra al escultor Sr. Wilfredo Viladrich con estudio en San Juan 2657, Capital Federal, y a la Fundición “Salvatierra” de Juan Scerna, Ramallo 1154, Caseros. Procediendo también a construir el basamento entre la plaza seca de los edificios Casinos-Gran Hotel Provincial.
En Agosto de 1971 (Acta Nº 63 – pág. 132/140). Las reuniones se continúan el Círculo de Retirados. A esa altura de los acontecimientos el socio CC don A. Varela mociona que se reemplace al Presidente Prof. Del Valle (desde mayo de 1967 a agosto de 1971) por su permanente postura crítica hacia el Comisionado Municipal Cnel. Martí Garro desde el grupo “OPINIÓN y DIÁLOGO”. Varela considera que es incompatible esa tarea periodística con las funciones de Presidente del I.B, máxime que el mayor esfuerzo para la obra provenía del Municipio. Ocurrió que en esos días se produce un enfriamiento de las relaciones –Municipalidad / I.B - y especialmente entre el Comisionado Municipal y el Prof. Del Valle, y es así que asume nuevamente el Dr. Filler de agosto de 1971 a agosto de 1972, fecha en que deja la Presidencia - su hija Silvia fue muerta en diciembre de 1971 en el Aula Magna de la Universidad Provincial de Mar del Plata- actual Rectorado de la UNMDP-). Para enero de 1972 está a terminarse la obra. La Armada informa que no realizará la “Media Revista Naval” que se le solicitara oportunamente. Si hará el pasaje de una Escuadrilla Aeronaval (Acta Nº 69-pág.169 – febrero de 1972).
Se llega así a la inauguración (a la que no asiste el Presidente de la Nación) el viernes 3 de Marzo de 1972 –ver notas del Diario “La Capital” de los días 3 y 4 de Marzo de 1972 - consultables en la Hemeroteca Municipal-. Están presentes entre otros:
El intendente municipal Escribano J..C. Gallotti, el Ministro de Gobierno de la Prov. de Bs. As. Sr. Enrique Roig Torres, el Presidente del INSTITUTO BROWNIANO (Central) Contralmirante don José Desimone, el Jefe del Estado Mayor Gral. de la Armada vicealmirante don E. Fuenterrosa, el Prefecto Nacional Marítimo, los Comandantes locales Cnel. Berisso, y el Comodoro Campodónico, el Jefe de la BNMDP CN don Julio Torti, descendientes de BROWN, monseñor Denicolay por la Diócesis, otras autoridades civiles y numeroso público. Hubo pasadas a baja altura de una formación aeronaval, acompañamiento de las bandas militares de música y formaciones de las tres armas con asiento en la ciudad.
Terminada la ceremonia, concurrieron al Hotel Provincial donde se sirvió un vino de honor y se entregaron estatuillas, réplicas del monumento y medallas acuñadas a esos efectos.
El escultor Sr. W. Viladrich fue efusivamente felicitado. La maqueta original y la documentación relacionada quedaron en el “Instituto de Investigaciones de los Problemas del Mar”-en la Rambla del Hotel- (los documentos al presente se ignora si aún existen). Hoy la maqueta está custodiada por la Filial.
Hasta aquí la reseña histórica del Instituto Browniano Filial Mar del Plata – actualmente I.N.B. Filial Mar del Plata. Desde su fundación hasta la inauguración del monumento el 3 de marzo de 1972, que fue el acto más trascendente de la Filial hasta el presente.
Para la confección de esta investigación se recurrió al:
1º) Libro de Actas Nº I de la Filial Mar del Plata del I.B – Folios 1 al 162
2º) Correspondencia de la Filial con el INSTITUTO MATRIZ (de 1958 a 1972)
3º) Notas del Diario “LA CAPITAL” de los días 3 y 4 de marzo de 1972 que se hallan archivadas en la Hemeroteca Municipal.
4º) Otras fuentes: Mar del Plata – Reseña Histórica -1964 (Roberto T. Barili), Revistas Toledo, etc.
Investigación realizada por: Horacio MARTÍNEZ - Secretario de la Filial Mar del Plata del Instituto Nacional Browniano, en el mes junio del año 2012.
E-mail: plusultra07@yahoo.com.ar
Adaptación para la Web: Pasqualino Marchese
Miembro de Instituto Nacional Browniano Filial Mar del Plata

